Dirección
Calle 24 #5 – 77
Bogotá, Colombia
Contacto
(+57) 312 5547924
charlygarcia8618@gmail.com
Dirección
Calle 24 #5 – 77
Bogotá, Colombia
Contacto
(+57) 312 5547924
charlygarcia8618@gmail.com



Sus obras se encuentran en colecciones de Colombia, España, Francia, Inglaterra, Noruega, Alemania, Italia, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Argentina y Brasil.
Artista Colombiano con una gran trayectoria en el exterior, exactamente en el continente europeo.
Hijo de Doña Sergia Fernández de Penagos y de Don Eleuterio Penagos, tiene cuatro hermanos. Desde joven sintió una fuerte atracción por los rostros y la figura femenina, recuerda como guardó celosamente una portada de la revista Cromos, por bastante tiempo. Su padre le regala unas tintas para que empezara a dibujar, y en ese mismo instante Rafael fue el primero en sorprenderse, cuando dibujó con esas tintas, un retrato de una familiar que se encontraba en su casa en ese momento. A pesar de poseer grandes habilidades con el manejo del lápiz, tintas y carboncillos, tuvo que trabajar a los 17 años como Secretario de la Tesorería Municipal en su lugar de origen. Sólo mucho tiempo después sus padres tuvieron que trasladarse a la ciudad de Bogotá, y fue así como por medio de Hugo Martínez González, (Considerado el primer escultor geométrico abstracto de Colombia) quien era amigo de su padre, logró entrar como asistente a La Universidad Nacional de Colombia.
A pesar de no tener dinero suficiente para continuar sus estudios en esta Universidad, no se detuvo en su empeño para seguir nutriéndose de arte, formó un grupo de artistas los cuales recuerda con nostalgia (Nelson, Faccini, Héctor Marín, Jaime Peña, José Raúl Arango este último lo recuerda ahora como una gran escultor.) todos ellos formaron parte de su vida. Constante y con un norte claro, Rafael Penagos continúo trabajando como artista plástico a tal punto de lograr a los 30 años canjear de manera curiosa un pasaje con rumbo a Europa, en esa oportunidad se dedicó a conocer museos, galerías y sitios de interés como artista.
En el año 1.974 es invitado por el Director de Artes Visuales de la Unión Panamericana, el Señor José Gómez Sicre para que exponga algunas de sus obras en la Sala de Exposiciones de la O.E.A. Encantado con la cantidad de oportunidades que le brindaba Europa, Rafael Penagos decide junto con su familia, radicarse en Madrid (España). A partir de este momento todo fue como un cuento de hadas, vivieron en la Calle Colombia, luego viajaron a Francia para vivir en Boulogne-Billancourt. Realiza cantidades de exposiciones individuales y empieza a ser reconocido como uno de los más grandes artistas latinoamericanos que triunfaban en Europa. Desde que regresó a Colombia no se ha detenido, fiel a su oficio como escultor, pintor y dibujante, como Michael Ende con su Historia Interminable. Así él lo ha dispuesto, alimenta sus sentires con la experiencia y la habilidad que ha conseguido con mucho esfuerzo. Reconoce que es importante alimentar a sus musas, aquellas que son su punto de inspiración. Mujeres con rostros y cuerpos aparentemente inconclusos pero que al mirarlas con detenimiento están continuadas por una sutil belleza, son cálidas y amables, tranquilizan el espíritu de quien las ve, líneas contradictorias a donde se complementan en un final misterioso que se propone intencionalmente tal vez al espectador curioso y sensitivo. Dibujos, esculturas, óleos todos cargados de magia y dinamismo, fuerza y al mismo tiempo tranquilidad y sosiego.
Desde muy temprano, la evolución artística de Rafael Penagos ha sido un continuo devenir hacia una manera de concebir el arte y su particular forma de expresarlo. Toda su trayectoria como dibujante constituye una significativa exploración en torno a la imagen y sus contenidos más ocultos. Sus dibujos han conservado siempre una identidad propia, parecen instalados en un ámbito que les es único e intransferible. Transmiten el mismo cálido mensaje y nos develan, de manera sutil, la poesía secreta de las cosas. EL ARTISTA Rafael Penagos, nació en Suesca, municipio de la sabana próximo a Bogotá circundado por su acogedor paisaje rural. Sus bosques de eucalipto y el verde suave perfil de las colinas, contribuyeron, de alguna manera, a moldear el carácter apacible y contemplativo del artista encierne, quien muy pronto manifestaría su vocación por el dibujo.